Maestro Moy Lin-Shin
Extracto de la información de la página original: en.wikipedia.org/wiki/Moy_Lin-shin
Moy Lin-shin (Mei Lianxian, 梅连羡)
Nace en 1931 en el condado de Taishan [Guangdong] (China) – fallece el 6 de junio de 1998, en Toronto (Canadá). Monje taoísta, maestro e instructor de Tai Chi. Fundó la Asociación de Tai Chi Taoísta, el Instituto Fung Loy Kok de Taoísmo y la Academia Gei Pang Lok Hup.
Primeros años: Desde pequeño ingresó en un monasterio. Tenía una salud enfermiza y a través del entrenamiento en la práctica de Tai Chi fortaleció su salud. Estudió el lado religioso y filosófico del taoísmo y adquirió conocimientos y habilidades en las artes marciales chinas. Antes de la revolución comunista de 1949, se trasladó a Hong Kong. Allí se unió al Instituto Yuen Yuen, donde continuó su educación y se convirtió en un monje taoísta. Además de sus estudios y la educación en el taoísmo Moy Lin-shin aprendió una amplia gama de artes marciales internas como Lok Hup Ba Fa, Tai Chi, Hsing I Chuan, Bagua y Qigong taoísta.
![]() |
Traslado a Canadá: Moy fue enviado al extranjero con la misión de difundir el conocimiento del taoísmo y su práctica. Después de algunos viajes, se estableció en Montreal (Canadá), y en 1970 comenzó a enseñar a un pequeño grupo de estudiantes. En aquellos primeros días, enseñó tanto los aspectos de beneficio para la salud como las artes marciales del Tai Chi. Al mudarse al “barrio chino” de Toronto unos años más tarde, cambió su enfoque, haciendo hincapié en la salud y no en las aplicaciones marciales. Moy tomó la decisión de presentar su modificación de la forma del Tai Chi sólo como un ejercicio, más que como un arte marcial. |
Hizo hincapié en la naturaleza no competitiva de su estilo de enseñanza y de la forma.
A un maestro de Tai Chi Taoísta se le pide que cumpla y viva lo que llama Moy las “ocho virtudes celestiales”:
– El sentido de la vergüenza
– Honor
– Sacrificio
– Dignidad
– Integridad
– Dedicación
– Armonía Fraternal
– Piedad filial
De acuerdo con estas virtudes, el Tai Chi Taoísta es una forma que se enseña por voluntarios.
Organizaciones: Para promover la comprensión de las bases taoístas del Tai Chi y para facilitar el entendimiento entre las culturas oriental y occidental, Moy establece una serie de organizaciones. Inicialmente se fundó la Asociación de Tai Chi de Toronto, despues varias más por todo Canadá, en los Estados Unidos de Norteamérica, en Europa, Nueva Zelanda y Australia, creándose la Asociación Internacional de Tai Chi Taoísta en 1990. Inicialmente Moy se concentró en solo la forma de Tai Chi. Más tarde hizo hincapié en otras artes internas. |
![]() |
![]() |
Crítica: Moy Lin Shin ha sido criticado por enseñar una versión de Tai Chi que “no es generalmente reconocido como un auténtico estilo de Tai Chi” (al “minimizar” la referencia a las artes marciales), aunque incluso los críticos han admitido que sus esfuerzos ha hecho mucho para introducir miles de practicantes en el Tai Chi. Referencias: Henderson, Paul J. (29 de enero de 2008). “Aprender a relajarse”. Consultado el 02/11/2008. “El fundador de la Sociedad de Tai Chi Taoísta, una organización benéfica dirigida por voluntarios, el Maestro Moy Lin-shin, dijo que aquellos que hacen Tai Chi deben practicar juntos y comer juntos … Lin-shin forma la sociedad en 1970 y tiene ahora (2008) más de 500 asociaciones por todo el mundo”. |